Puedes ponerte en contácto teléfonico o por correo electrónico y nuestros especialistas resolverán tus dudas.
¿Cómo afinar un bajo eléctrico? [+ Ranking mejores afinadores]
Descubre el paso a paso para aprender a afinar un bajo eléctrico de 4 o 5 cuerdas y los mejores afinadores que puedes usar (también afinadores online). ¡Clic aquí!
![¿Cómo afinar un bajo eléctrico? [+ Ranking mejores afinadores]](/modules/dbblog/views/img/post/How-to-Tune-Bass-Featured-Image.jpg)
En este artículo os hablaremos sobre cómo afinar nuestro bajo eléctrico. Lo más sencillo y rápido es comprar un afinador, sí, pero queremos aprovechar para comentaros algunos aspectos a tener en cuenta y sumergirnos un poco en el mundo de la afinación de los bajos eléctricos. Veréis que hay varios puntos en común con cómo afinar una guitarra.
Grosso modo hay dos formas básicas de afinar un bajo: de oído o con la ayuda de un afinado de bajo.
Para afinar de oído es recomendable tener una referencia, algo que nos dé una nota con la que guiarnos. Puede ser un diapasón, un piano o algún otro instrumento previamente afinado.
La otra forma, y la más recomendable, es con un afinador. Hay una gran variedad de modelos y tipos, así que vamos a ver algunos para que decidas cuál es el que más te conviene.
Tipos de afinadores para bajo
La principal diferencia radica en cómo captan la señal de nuestro instrumento. Podríamos dividirlos en tres tipos:
- Afinadores acústicos. Funcionan con las ondas sonoras que produce nuestro instrumento. El mayor problema es que no son recomendables si los vamos a utilizar en espacios donde haya ruido.
- Afinadores con conexión Jack. Son mucho más fiables, ya que la señal de nuestro bajo se transfiere directamente a través de un cable al afinador.
- Afinadores de pinza. Se colocan normalmente en la pala de nuestro instrumento y funcionan captando la vibración. Son realmente cómodos y funcionan muy bien.
Afinaciones para bajo eléctrico
La primera duda suele ser esa, ¿qué notas debería dar nuestro bajo en cada cuerda? Es bien sencillo, en la afinación estándar las cuatro cuerdas del bajo coinciden con las cuatro más gruesas de la guitarra, solo que una octava por debajo.
Te dejamos las notas correspondientes a cada cuerda en bajos de 4, 5 y 6 cuerdas:
- Bajo de cuatro cuerdas: Mi, La, Re y Sol; respectivamente de cuarta a primera cuerda. En el cifrado americano sería E A D G.
- Bajo de cinco cuerdas: Si, Mi, La, Re y Sol; respectivamente de quinta a primera cuerda. B E A D G en cifrado americano.
- Bajo de seis cuerdas: Si, Mi, La, Re, Sol y Do; respectivamente de sexta a primera cuerda. B E A D G C en el cifrado americano.
Por supuesto, puedes modificar las afinaciones del instrumento, pero posiblemente necesites cuerdas de un calibre distinto. Por ejemplo, algo muy común es afinar una cuerda un tono por debajo, lo que se denomina afinación en “drop”, pero ten en cuenta que esta afinación afecta a la tensión de las cuerdas, y que posiblemente necesitarás un calibre diferente para mantener una tensión adecuada.
Cómo afinar un bajo con afinador paso a paso
El afinador que hayas elegido tendrá una pantalla. En ella te mostrará la nota del alfabeto musical que está más cerca del tono que reconoce y también te dirá como de arriba o abajo estás.
Sabiendo esto, seguiremos unos fáciles pasos para afinar nuestro bajo:
- Toca la cuerda que quieres afinar y mira la pantalla del afinador.
- Gira la clavija de la cuerda para apretarla o aflojarla y toca de nuevo la cuerda.
- La afinación de la cuerda estará ahora más cerca del objetivo. Vuelve a mirar la pantalla para ver si te has pasado de aflojar o apretar, o si tienes que seguir.
- Ve ajustando la tensión de la cuerda para conseguir que la aguja, las luces o el indicador numérico (dependiendo del afinador) marque que la nota está afinada. Seguramente te lo indicará en la pantalla de alguna manera.
Mejores afinadores para bajo eléctrico
Esperamos que ya tengas claro cómo afinar un bajo, así que veamos ahora algunos afinadores interesantes, todos ellos compatibles tanto para guitarra como para bajo.
Podemos utilizarlo como afinador acústico, ya que tiene microfono y “escuchará” el sonido de nuestro intrumento. Además cuenta con entrada jack para afinar de forma más fiable. Funciona a pilas y tiene una autonomía de 200 horas. Muy práctico.
Si estás pensando en utilizar pedales, el afinador es el primero que tendrás que conseguir. Este es realmente asequible y funciona muy bien.
Un clásico en lo que a pedales de afinación se refiere. Los pedales Boss tienen fama de ser irrompibles y súper fiables, y no se la han ganado por casualidad.
La versión en formato pinza del afamado afinador de Boss. ¡Tiene hasta función metrónomo!
Bonus: Cómo afinar un bajo online (y mejor aplicación)
Si todavía no tienes un afinador o no lo tienes a mano, no te preocupes, solo necesitas conectarte a internet. ¡Existen infinidad de paginas que ofrecen afinadores de bajo online!
Básicamente funcionan como afinadores acústicos, captando el sonido de tu instrumento con el micrófono del ordenador, móvil o tablet. El proceso es similar, así que sigue los pasos que hemos descrito anteriormente.
Eso sí, puede ser útil para sacarte de un apuro, pero no esperes una afinación milimétrica.
La otra opción es descargarnos alguna de las apps para afinar que existen. Hay muchísimas, y la de Boss imita al pedal original.
¡Si tienes móvil, tienes afinador!
Eso sí, asegurate de poder afinar en un entorno silencioso, ya que todas utilizan el micro del móvil para captar la nota de tu bajo.
Escribe un comentario