Puedes ponerte en contácto teléfonico o por correo electrónico y nuestros especialistas resolverán tus dudas.
Cómo configurar un pedalboard como un profesional.

Si eres un guitarrista, sabes que los pedales de efectos son esenciales para dar forma a tu sonido y expresarte musicalmente. Pero, ¿cómo organizar ese arsenal de pedales para que sea práctico, eficiente y te permita concentrarte en lo que realmente importa: tocar? La respuesta está en una pedalboard bien configurada.
En esta guía paso a paso, te mostraremos cómo configurar tu pedalboard como un profesional, cubriendo desde la elección de los componentes hasta las conexiones, la organización y las pruebas finales. ¡Prepárate para llevar tu música al siguiente nivel!
Cuáles son los componentes de una pedalera
Antes de empezar, es importante conocer los elementos básicos que conforman una pedalboard:
Pedalboard
La base sobre la que se montan los pedales. Existen diferentes tamaños y materiales, elige la que mejor se adapte a tus necesidades y cantidad de pedales.
Fuentes de alimentación
Proporcionan la energía a los pedales. Es crucial elegir una fuente de alimentación con salidas aisladas para evitar ruidos e interferencias. Es muy importante conocer el consumo de los pedales con el fin de elegir la fuente de alimentación adecuada.
Cables
Conectan los pedales entre sí y con la guitarra y el amplificador. Utiliza cables de calidad para asegurar una buena señal y minimizar el ruido.
Pedales
Los efectos que modifican tu sonido. Existen diferentes tipos de pedales, como overdrive, distorsión, delay, reverb, etc.
Paso a paso para configurar el orden de los pedales de tu guitarra
Sigue estos pasos para configurar tu pedalboard de forma eficiente:
Paso 1: Planificación del pedalboard
Definición del sonido y cantidad de pedales a usar
Decide qué tipo de sonido quieres lograr y cuántos pedales necesitas para ello.
Tamaño del pedalboard
Elige un pedalboard con suficiente espacio para tus pedales y para futuras expansiones.
Te dejamos un enlace muy interesante donde puedes diseñar tu propia pedalboard con tus pedales. https://pedalboardplanner.com/
Fuente de alimentación estable
Asegúrate de tener una fuente de alimentación con suficiente potencia y salidas aisladas para todos tus pedales. Es importante saber el Voltaje de tu pedal y el consumo en mA que tiene.
En la mayoría de los casos los pedales an
Los fabricantes de pedales suelen indicar el voltaje y consumo de cada pedal, pero no siempre es real, os pasamos un enlace muy muy interesante donde se puede comprobar el valor exacto de cada pedal.
Paso 2: Orden correcto de los pedales en la cadena de efectos
El orden de los pedales afecta al sonido final. Aquí tienes un orden general recomendado:
Pedales de dinámica (compresor, wah, ecualizador)
Estos pedales se utilizan para controlar la dinámica y el tono de tu señal.
Pedales de ganancia (overdrive, distorsión, fuzz)
Añaden distorsión y sustain a tu sonido.
Pedales de modulación (chorus, phaser, flanger, tremolo)
Crean efectos de modulación como chorus, flanger, phaser y tremolo.
Pedales de tiempo (delay, reverb)
Añaden efectos de delay y reverb a tu sonido.
Pedales en el loop de efectos del amplificador (delay y reverb en caso de usar loop)
Si tu amplificador tiene un loop de efectos, puedes conectar algunos pedales, como delay y reverb, en el loop para que se apliquen después de la distorsión del amplificador.
Paso 3: Conexión y alimentación de los pedales
Elección de los cables de conexión adecuados
Utiliza cables de calidad para conectar los pedales entre sí y con la guitarra y el amplificador.
Fuente de conexión aislada vs daisy chain
Una fuente de alimentación aislada es la mejor opción para evitar ruidos e interferencias. Evita las daisy chains, que pueden generar problemas de ruido.
Polaridad y el voltaje correcto
Asegúrate de que la polaridad y el voltaje de la fuente de alimentación sean correctos para cada pedal.
Paso 4: Organización y montaje en la pedalboard
Fijación de los pedales
Fija los pedales a la pedalboard con velcro o bridas.
Disposición ergonómica de los pedales
Coloca los pedales de forma que sean fáciles de alcanzar y activar.
Organización de los cables
Organiza los cables con bridas o velcro para evitar enredos y mantener la pedalboard ordenada.
Paso 5: Pruebas y ajustes finales
Probar la señal para evitar ruidos o pérdidas de tono
Prueba la señal de tu guitarra a través de la pedalboard para asegurarte de que no hay ruidos o pérdidas de tono.
Ajustar niveles y configuraciones de cada pedal
Ajusta los niveles y las configuraciones de cada pedal para obtener el sonido deseado.
Prueba en distintos entornos (casa, ensayo, escenario)
Prueba tu pedalboard en diferentes entornos para asegurarte de que funciona correctamente en todas las situaciones.
Con esta guía, estarás listo para configurar tu pedalboard como un profesional. Recuerda que la clave es la organización, la planificación y la atención al detalle. ¡Disfruta experimentando con tus pedales y creando tu propio sonido único!
En Txirula tenemos un departamento donde diseñamos y desarrollamos pedalboards en base a las necesidades del guitarrista.
Os dejamos algunos de nuestros trabajos.
Escribe un comentario