Diferencia entre bajos activos y pasivos

Descubre las diferencias entre los bajos eléctricos activos y pasivos. Características, sonidos y configuraciones ¡Elige el bajo perfecto para tu estilo!

Ruben
Ruben | Especialista en Guitarra, Amplificación y Efectos
20/12/2023 | Actualizado: 26/12/2023 20/12/2023
0 | 0 0 valoraciones
4815
Diferencia entre bajos activos y pasivos
Compartir:

En el mundo de los bajos eléctricos, una de las decisiones más importantes es valorar si vas a comprar un bajo activo o un bajo pasivo.

Esta elección puede influir significativamente en su sonido y estilo de interpretación, al igual que tener claro qué tipo de bajo comprar. En este artículo te explicamos en detalle estas diferencias entre bajo activo y pasivo, ayudándote a tomar una decisión adecuada para elegir el mejor bajo para ti.

Cómo funciona un bajo pasivo

Bajos eléctricos pasivos Sanberg Green

Las pastillas son el verdadero corazón de cualquier bajo eléctrico, ya que desempeñan un papel crucial en la definición del sonido del instrumento.

En los modelos de bajos pasivos, estas pastillas funcionan de manera sencilla, pero eficaz: capturan las vibraciones de las cuerdas y las convierten en señales eléctricas sin la intervención de circuitos adicionales.

Esta forma de captura directa y sin filtrar preserva la esencia del sonido de las cuerdas, resultando en un tono cálido, rico y orgánico, muy apreciado en géneros como el jazz, el blues y el rock clásico.

Estas pastillas pasivas son conocidas por su respuesta dinámica y su capacidad para capturar sutilezas en la técnica del bajista, ofreciendo un sonido más natural y fiel al carácter acústico del instrumento.

Cómo funciona un bajo activo

Los bajos activos van un paso más allá en términos de tecnología y versatilidad. Incorporan un preamplificador interno, alimentado por una fuente de energía externa, generalmente una batería.

Esta adición permite a los bajistas manipular y ajustar su sonido de manera más detallada. Con un preamplificador activo se pueden incrementar o atenuar ciertas frecuencias, ajustar el volumen con mayor precisión y, en algunos casos, acceder a opciones de ecualización específicas como los controles de graves, medios y agudos.

Además, los bajos activos suelen ofrecer una mayor consistencia en la señal de salida, lo que es beneficioso en escenarios de grabación y actuaciones en vivo donde se necesita una calidad de sonido constante.

¿Qué hay de los bajos híbridos?

En el ámbito de los bajos eléctricos, los modelos híbridos representan una innovadora fusión de tecnologías. Estos bajos híbridos combinan de manera ingeniosa elementos tanto de los sistemas activos como de los pasivos, con el objetivo de capturar las ventajas distintivas de cada uno.

Generalmente, estos modelos están equipados con pastillas pasivas, famosas por su capacidad de producir un sonido cálido y natural, muy apreciado por su fidelidad al tono original de las cuerdas. Sin embargo, lo que realmente distingue a los modelos híbridos es la incorporación de un preamplificador activo.

Esta combinación permite a los bajistas disfrutar de la calidez y la respuesta orgánica de las pastillas pasivas, mientras se benefician de la versatilidad y el control que proporciona un sistema activo.

Pros y contras de los bajos activos y pasivos

Los bajos activos son comunes en géneros como el funk, el metal y el pop moderno, Sin embargo, los bajos pasivos son a menudo la elección en el jazz, el blues y el rock clásico. Grandes músicos han elegido dependiendo de su estilo personal y las necesidades del género en el que se especializan.

Pros y contras de los bajos activos

Los bajos activos son reconocidos por su gran control sobre el sonido, lo que los convierte en una opción ideal para músicos que buscan precisión y versatilidad en su interpretación.

Además, los bajos activos suelen tener una mejor respuesta en frecuencias altas y bajas, lo que resulta en un sonido más definido y claro.

No obstante, esta mayor capacidad de control viene con la necesidad de una fuente de energía, generalmente baterías, lo que implica un mantenimiento adicional y la posibilidad de que la batería se agote en momentos inoportunos.

Además, su mayor complejidad electrónica puede resultar en un aprendizaje más exigente para ajustar y aprovechar todas sus características.

Pros y contras de los bajos pasivos

Los bajos pasivos, que carecen de preamplificador y de la necesidad de una fuente de energía externa, ofrecen un sonido más natural y orgánico.

Su simplicidad en el diseño los hace más confiables y fáciles de mantener, ya que no hay preocupaciones sobre la vida de la batería.

Sin embargo, esta simplicidad también significa menos opciones de ajuste del sonido directamente desde el bajo.

Los músicos que optan por bajos pasivos a menudo dependen más de sus amplificadores y pedales de efectos para modificar su tono, lo que puede ser tanto una limitación como una oportunidad para explorar diferentes configuraciones de sonido.

En resumen, mientras que los bajos activos ofrecen mayor control y versatilidad para estilos modernos y técnicas avanzadas, los bajos pasivos son ideales para aquellos que buscan un sonido natural y una mayor simplicidad tanto en el manejo como en el mantenimiento del instrumento.

¿Puedo convertir un bajo de activo a pasivo y viceversa?

Sí, es posible convertir un bajo de un tipo a otro, aunque esto implica ciertas modificaciones técnicas.

Convertir un bajo pasivo en activo requiere espacio para un preamplificador y una batería, mientras que cambiar de activo a pasivo es generalmente más sencillo.

Conclusiones y modelos recomendados

La elección entre un bajo activo y uno pasivo es tan crucial como la elección entre una guitarra acústica y una española.

Cada tipo de bajo ofrece características únicas que pueden resonar de manera diferente con cada músico, dependiendo de su estilo personal, género musical y preferencias de sonido.

Los bajos activos son conocidos por su capacidad para ofrecer un tono claro, preciso y con una señal más fuerte. Si buscas un instrumento que te permita una amplia gama de ajustes tonales, que responda bien a efectos un bajo activo podría ser la mejor elección para ti.

Pack Ahorro
Ibanez SR300EB-WK Ibanez SR300EB-WK Ibanez SR300EB-WKIbanez SR300EB-WK 2
  • Ultima Llegada
  • Pack Ahorro
¡EN STOCK!ENTREGA 4-8 DÍAS
Otros Bajos 4C
Ibanez SR300EB-WK
348,00 €
Pack Ahorro
Ibanez SR4FMDXEGL Ibanez SR4FMDXEGL Ibanez SR4FMDXEGLIbanez SR4FMDXEGL 2
  • Pack Ahorro
¡EN STOCK!ENTREGA INMEDIATA
Otros Bajos 4C
Ibanez SR4FMDXEGL
1.449,00 €

Por otro lado, los bajos pasivos son admirados por su sonido cálido, natural y orgánico. Son menos complicados en términos de configuración y no requieren batería, lo que los hace más confiables en situaciones donde el acceso a la energía es limitado. Si prefieres un tono más tradicional, un bajo pasivo podría ser tu mejor opción.

Para aquellos que buscan versatilidad, los bajos híbridos ofrecen un equilibrio entre las dos tecnologías. Permiten disfrutar de la calidez de las pastillas pasivas y la capacidad de ecualización de un preamplificador activo. Si tu estilo musical varía o simplemente deseas un instrumento flexible, considera adquirir modelos híbridos de bajo eléctrico.

En conclusión, la elección entre un bajo activo y pasivo depende en gran medida de tus preferencias de sonido y comodidad a la hora de tocar en distintas ubicaciones.

0 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad
Producto agregado a la lista de deseos