Puedes ponerte en contácto teléfonico o por correo electrónico y nuestros especialistas resolverán tus dudas.
8 instrumentos de Navidad para disfrutar en familia
Descubre cuáles son los instrumentos típicos de Navidad y elige con cuál vas a disfrutar de los mejores villancicos estas navidades.

Se acerca la Navidad, y entre otras tradiciones relacionadas con estas fechas está la de cantar con amigos y familia antes y después de las copiosas comidas o cenas. Es curioso cómo nos animamos todos a aportar nuestro granito de arena, sea cantando a pleno pulmón o tocando algún instrumento típico navideño.
Aquí repasamos los más importantes e incluso te damos algunas ideas para que puedas fabricarte tus propios instrumentos navideños caseros de forma sencilla.
1- Pandereta
El espíritu de la Navidad hecho instrumento de percusión. El acompañamiento perfecto de los villancicos más alegres y conocidos. Apta para todas las edades y casi cualquier nivel musical.
Hay infinidad de tipos de pandereta para elegir, algunas con aro de madera y una superficie de piel tensada, otras sin esa superficie y que simplemente tienen el aro, las hay con forma de medialuna e incluso existen otras pensadas para colocártelas en brazos o piernas y que suenen cuando te muevas.
2- Cascabeles
Sin duda un sonido que relacionamos al instante con la navidad es el de los cascabeles. Fíjate si no en todas las canciones navideñas, ¡te costará encontrar alguna en la que no se oigan cascabeles!
Puedes adquirir cascabeles de distintas formas, pero también puedes aprovechar estas fechas para hacer manualidades en casa con los más pequeños.
Los cascabeles se venden también sueltos, así que puedes hacerte con unos cuantos e ir introduciendolos en un espumillón o alguna cinta bonita. Átalos con hilo para que no se muevan. Solo quedaría pegar la sonora cinta a un palo de madera.
3- Zambomba
Probablemente sea el primer instrumento que nos viene a la mente cuando hablamos de Navidad. Originalmente su sonido se genera por la fricción de una varilla o junco seco y duro atravesando la piel tensada que recubre un recipiente de madera o barro.
Para fabricarte una zambomba de manera sencilla, tapa la abertura de una maceta con papel adhesivo, hazle un agujero con un palito y… ¡A darle a la zambomba!
4- Tambores
Sin duda el favorito de los más pequeños. Para fabricarte uno puedes seguir una técnica similar a la de la zambomba, pero teniendo como base un recipiente ligero y circular. Cúbrelo con papel adhesivo y utiliza un par de palos o lápices (por ejemplo) como baquetas.
Si lo que buscas son instrumentos más específicos, te recomendaríamos los bongos, la percusión brasileña o los djembes y darbukas.
5- Campanas o cencerros
El sonido perfecto para acompañar los cánticos de estas fechas. Para hacer sonar una campana de forma casera puedes utilizar un mortero metálico y un poco de imaginación. Por otro lado, en Txirula encontrarás numerosos cencerros con diferentes formas y sonidos.
6- Botella de anís
Tiene otras funciones, pero sí, también es un instrumento de percusión. La típica botella de vidrio rugoso o con relieves es ideal para llevar el ritmo de los villancicos.
Recomendamos rascar con un elemento metálico, sin ir más lejos, pueden ser una cuchara o un tenedor. El equivalente en instrumentos estándar podemos encontrarlo en el guiro.
7- Guitarra
Ahora que hemos formado toda una sección de percusión, va siendo hora de añadir algo de base armónica.
Lo más habitual es que si hay alguien en la mesa que toque la guitarra, sea el responsable de acompañar los cánticos navideños. ¿Te tocará a ti?
8- Ukelele
En estas fechas es muy habitual que las comidas o cenas sean fuera de nuestras propias casas, así que el ukelele es una buena opción, ya que facilita mucho el transporte.
Sácalo cuando el ambiente se empiece a caldear. ¡Verás cómo triunfas!
Escribe un comentario