Puedes ponerte en contácto teléfonico o por correo electrónico y nuestros especialistas resolverán tus dudas.
Las 5 mejores marcas de guitarras eléctricas
Historia y características de las mejores marcas de guitarras eléctricas.

Desde que en 1936 Gibson lanzó la primera guitarra eléctrica, muchos han sido los fabricantes que han contribuido con sus diseños e innovaciones a escribir la historia de este instrumento que nos apasiona.
En este artículo te presentamos 5 de estas marcas y repasamos las trayectorias y modelos más famosos de cada una.
Fender
Compañía fundada en la década de 1940 por Leo Fender, es una de las empresas fabricantes de guitarras y bajos eléctricos más conocidas y vendidas de la historia.
Fender creó la primera guitarra de cuerpo sólido de venta masiva: la Telecaster (originalmente llamada Broadcaster) y el primer bajo: el Precision Bass. Además, entre sus icónicos modelos destaca la conocidísima Stratocaster, sin olvidarnos de las Jazzmaster, Jaguar o Mustang. En cuanto a bajos, destacan también el Jazz Bass o el Mustang Bass, y no debemos olvidar que la marca creó también el teclado eléctrico Fender Rhodes.
A parte de guitarras y bajos, Fender fabrica amplificadores muy utilizados como el Twin Reverb o el Blues Junior. Hoy en día cuenta con la central en Arizona y factorías en California, México, Japón y Corea. Para conocer las diferentes series de Fender en la actualidad te recomendamos visitar la "Guía de guitarras Fender" en este mismo blog.
Gibson
Se fundó en 1894 por Orville Gibson en la ciudad de Kalamazoo, en Míchigan, aunque hoy en día su sede se encuentra en Nashville, Tennessee.
Desde los años 20 se convirtió en líder del mercado de guitarras archtop o huecas. En 1936 presentó la primera guitarra española electrificada, Electric Spanish, la ES-150, reconocida como la primera guitarra eléctrica. En 1952 Gibson lanzó su primera guitarra de cuerpo sólido en colaboración con el famoso guitarrista Les Paul, que a fin de cuentas dio nombre al modelo.
A finales de la década de 1950 se presentaron varios modelos: la Flying V (de la cual repasamos su historia en este artículo), la Explorer y la semi-acústica ES-335 (de la cual también hablamos en este post). Además, se introdujeron las pastillas humbucker. La Les Paul se empezó a ofrecer en cuatro modelos: Custom, Studio, Special y Junior.
En 1961 nació la SG, en un intento de abaratar los costes de producción del cuerpo de arce y caoba de la Les Paul. Todas ellas son guitarras que han marcado la historia de la música popular y que siguen vigentes.
Hoy en día, y pese a sufrir problemas empresariales los últimos años, Gibson sigue siendo una de las marcas más prestigiosas.
Ibanez
El origen de la marca se debe al luthier español Salvador Ibáñez, nacido en Valencia (1854 - 1920), cuyas excelentes guitarras eran distribuidas en Japón por la compañía de Hoshino Gakki.
La recesión económica de 1929 afectó a la firma valenciana, que tuvo que cerrar en 1933. No había guitarras para el mercado japonés, así que en 1935 el importador Gakki decide empezar a fabricar guitarras españolas por su cuenta y las distribuye con el nombre "Ibanez Salvador". Luego cambió el nombre a "Ibanez".
En los años 1960, compró los derechos del nombre Ibanez y empezó a venderlas también en Estados Unidos. La mayoría de esas primeras guitarras eran versiones copiadas de otras marcas más famosas.
Después de este periodo, Ibanez creó diseños propios, como el "Iceman" y la "Ibanez Roadstar".
A mediados de los años 80, Ibanez presentó nuevas guitarras más especializadas y la compañía llegó a acuerdos con muchas estrellas del rock, lo que propició otra gran subida en las ventas.
Los nuevos modelos incorporaban elementos más modernos en su diseño, como formas radicales, cuellos más delgados y diapasones más planos (que permiten tocar más rápidamente), electrónica de alta potencia y acabados coloridos. Esto condujo a popularizarse entre los músicos de heavy metal.
Además, la marca japonesa también se encarga de vender amplificadores y otros accesorios para guitarras y bajos eléctricos. Uno de los mas famosos, es el pedal de overdrive Ibanez Tube Screamer, usado por muchos artistas en el mundo.
ESP
Otra compañía de origen japonés, aunque actualmente su sede se encuentra en Burbank, California.
En 1975, Hisatake Shibuya abrió en Tokio una tienda llamada "Electric Sound Products" (ESP). Inicialmente reparaba guitarras y comercializaba piezas para estas.
En 1976, ESP empezó a comercializar instrumentos en el mercado japonés bajo las marcas ESP y Navigator. Las piezas de recambio de ESP se introdujeron por primera vez en Estados Unidos en 1983, empezando a fabricar instrumentos personalizados para artistas de Nueva York entre 1984 y 1985.
Al igual que Ibanez, ESP era conocida inicialmente por hacer réplicas de buena calidad de guitarras americanas, incluyendo los famosos modelos Stratocaster de Fender, y Explorer de Gibson. Este último modelo (conocido como la serie EXP) saltó a la fama cuando James Hetfield de Metallica se hizo extremadamente popular en la primera mitad de los años 1980. Sin embargo, tal y como le pasó a Ibanez, ESP tuvo que cambiar las líneas de su serie EXP para evitar conflictos con Gibson.
ESP se ganó la fama al proveer guitarras a guitarristas que llegaron a ser grandes exponentes del thrash metal a través de los años 80, incluyendo Metallica, Slayer y Megadeth. Como resultado de estos "fichajes", ESP se ha convertido en una de las marcas de guitarras más populares dentro del género musical del heavy metal.
La marca LTD acerca las guitarras ESP a bolsillos más ajustados, manteniendo la calidad y sonido característicos de esta popular marca.
PRS
La compañía es estadounidense, con sede en Stevensville, Maryland. PRS Guitars fue fundada por el guitarrista y luthier Paul Reed Smith en 1985 y sus instrumentos fueron usados inicialmente por músicos locales, pero pronto consiguieron ser altamente apreciados por músicos y coleccionistas de todo el mundo.
La mayoría de estas guitarras cuentan con cuerpo de caoba y tapa de arce, mástil de caoba y diapasón de palorrosa, en el que destacan las distintivas incrustaciones en forma de pájaro. La marca destaca por utilizar gran parte del material de diseño propio, como clavijas de afinación o pastillas.
Hasta mediados de los 90 mantuvo la fabricación de sus instrumentos de forma mayoritariamente manual, hoy en día los cuerpos y mástiles se procesan a través de CNC (control numérico computarizado), aunque el pulido, ensamblaje y acabado se siguen haciendo a mano.
La línea principal de PRS guitars es diseñada y construida totalmente en los Estados Unidos, pero a finales de los 90 se lanzaron los modelos SE como este, que se fabrican en Corea y en Indonesia. Son diferenciables por los acabados opacos y la menor calidad de las maderas.
Otras marcas a tener en cuenta
Como hemos puntualizado al inicio, estos son solo 5 ejemplos de buenas marcas de guitarras eléctricas.
Podríamos nombrar también a Charvel, creada en 1970 en California y que hoy en día pertenece a Fender. O Epiphone, que en este caso pertenece a Gibson. Gretsch es conocida por facturar guitarras huecas y semihuecas realmente llamativas. Y por citar una última, la americana Jackson, competencia directa de las citadas Ibanez y ESP en el mundo más heavy.
¿Dónde encontrar las mejores marcas de guitarras eléctricas?
En Txirula podrás encontrar todas estas marcas y muchas más, tanto en la web como en nuestra tienda. No dudes en consultarnos cualquier duda o curiosidad, estaremos encantados de responderte.
Ok
Este articulo es un canto al sol.Se puede decir quien son los 5 hombres mas rapidos de la historia en correr 100 metros,o en nadar x distancia o.....Pero decir cual son las mejores marcas de guitarra,o de camaras fotograficas,o de coches,o de quien es mas guapo,o de..... Lo dicho,un canto al sol.!!!
Dejarse a Rickenbacker no lo veo.
Me encantaría volver s tener mi ekair federación estratocaster
Escribe un comentario