Puedes ponerte en contácto teléfonico o por correo electrónico y nuestros especialistas resolverán tus dudas.
Los 5 mejores afinadores para guitarra 2024
¿Cuáles son los mejores afinadores para guitarra que puedes comprar? Guía de compra, comparativa y toda la información aquí.
Si has llegado hasta aquí probablemente estés pensando en comprar un afinador para guitarra, ya que no consigues afinar tu instrumento. Lo primero que te diremos es que no te debes sentir mal por no poder afinar de oído, hasta los músicos más experimentados utilizan diferentes medios para tener sus guitarras siempre bien afinadas.
Una de las herramientas más precisas para lograrlo es un afinador electrónico. Actualmente, son muchos los tipos y modelos de afinadores disponibles que además son compatibles con otros instrumentos de cuerda, pero lo conveniente es que -sin gastar demasiado dinero- te hagas con el mejor afinador para guitarra teniendo en cuenta tus necesidades.
¿Cuál es el mejor afinador para guitarra?
Aunque existen estupendos afinadores que funcionan a través de la captación –por micrófono- de la onda producida al tocar la cuerda de la guitarra, no hay duda que los afinadores de guitarra de pinza son la mejor opción porque perciben las vibraciones del instrumento directamente. Y entre esos dispositivos que se colocan en el clavijero de la guitarra, bajo y/o ukelele, el ideal es el capaz de garantizaros rapidez, precisión, funcionalidad, durabilidad y autonomía.
Por otro lado tenemos el afinador de pedal. La ventaja principal de este tipo de afinador es que te permite afinar instantáneamente en el escenario sin tener que conectarte a un canal separado, ya que mutea tu señal para que no se escuche el proceso. Es rápido, fiable y fácil de usar, y seguramente la mejor opción como afinador para guitarra eléctrica.
A continuación te mostramos unas cuantas opciones de ambos tipos.
1- Mooer Baby Tuner
Afinador en formato pedal también recomendado para guitarra eléctrica de 7 cuerdas y bajo de 5 cuerdas. Pantalla LED, carcasa de metal y bypass auténtico.
2- Boss TU-3
El afinador de escenario más vendido del mundo, el Boss TU-2, evoluciona y mejora con la aparición del nuevo TU-3.
Construido con el mismo cuerpo solido de los pedales Boss, el Tu-3 incorpora un visualizador de 21 leds con la función High-brightness visible incluso en los escenarios más oscuros. Elige entre la opción afinador cromático o afinador para guitarra/bajo, y disfruta de la opción Accu-pitch para verificar la afinación de un modo muy visual.
El TU-3 incorpora un indicar de nombres que permite mostrar las notas de las guitarras de 7 cuerdas, o los bajos de 6 cuerdas, mientras que el modo flat tuning permite modificar la afinación estándar y transportarla hasta 6 semitonos.
3- Peterson StroboStomp HD
Con su gran pantalla HD puedes almacenar diferentes afinaciones en diferentes colores para poder volverlas a emplear de forma sencilla. True Strobe ofrece una precisión de ± 0,1 Cent y más de 100 afinaciones personalizables. Tiene conexión USB para afinaciones definidas por el usuario.
4- Joyo JT-01 Mini Afinador
Afinador de pinza válido para: Guitarra, Bajo, Violín, Ukelele en C, Ukelele en D. Te permitirá afinar tu guitarra aunque estés en una zona con ruido, ya que funciona captando la vibración. Está calibrado a 440hz. La pantalla se ilumina en color verde cuando la cuerda esta afinada.
5- Boss TU-02 Clip Tuner
Compacto y preciso. Con pantalla a color de alto contraste. Cuatro modos de afinación: cromático, guitarra, bajo y ukelele.
Hasta 24 horas de funcionamiento continuo con batería de litio CR2032. La función de apagado automático conserva la vida útil de la batería cuando no está en uso.
Qué afinador comprar para guitarra
Como ya hemos mencionado ateriormente, existen varios tipos de afinadores para guitarra. Verás que acabará resultándote facilísimo afinar utilizándolos, pero ¿Cuál es el que mejor se adapta a ti?
Hagamos un repaso rápido a las opciones de afinador de guitarra que existen, para que puedas elegir el que te combiene, o cuál utilizar según el contexto.
Mejores marcas de afinadores
Como casi siempre, acudir a marcas de amplia trayectoria y buena reputación es lo más recomendable. Encontrarás afinadores de Boss, famosa marca de efectos y amplificadores, tienes también a Peterson, que se especializa en afinadores y ofrece productos de altísima calidad. Korg, que siempre es una marca fiable, y firmas algo más recientes pero que ofrecen productos muy interesantes a precios contenidos, como Joyo o Mooer.
Tipos de afinadores
Como venimos diciendo, hay diferentes tipos de afinadores. No son mejores ni peores, si no que se cada uno funciona mejor para un determinado uso. Te los presentamos:
- Afinadores cromáticos
Son portátiles, ideales si estás comenzando. Funcionan así: tocas la cuerda (por ejemplo Sol, o su equivalente en inglés G), el afinador te dirá si esa es la nota que se está tocando o no. Aparecerá el nombre de la nota. Si aparece en verde y con la aguja digital en el medio, la nota está afinada. En cambio, si se muestra en rojo y con la pequeña aguja hacia la izquierda o derecha, entonces la nota está desafinada.
- Afinadores diatónicos
Para los más experimentados. Estos afinadores no capturan el sonido, sino que te dicen cómo debe sonar cada cuerda, y luego tú debes hacer que la cuerda suene igual. Se trata, básicamente, de afinarla a oído. Suelen encontrarse en línea.
- Afinadores de pedal
Tienen la misma estructura que los pedales de efecto, solo conectas la guitarra al pedal, y listo. Los hay polifónicos, con los que puedes afinar la guitarra con un solo rasgueo, ahorrando tiempo.
- Afinadores de clip
Se adaptan al clavijero de la guitarra. Funcionan con un micrófono que percibe las vibraciones de la guitarra. Son los modelos más utilizados actualmente.
Otros factores a considerar (precio, nivel de experiencia, tipo de guitarra...)
Nos atreveríamos a decir que un afinador es el complemento básico que debes adquirir junto a tu guitarra. Te ahorrará mucho tiempo y dolores de cabeza, además de hacerte sonar como debes. Además, no implican una gran inversión y desde luego lo amortizarás rápido, ya que es uno de los accesorios para guitarra que más utilizarás.
Debes pensar, eso sí, en cuál es el uso que le darás para elegir el idóneo. Por ejemplo, si buscas un afinador para guitarra acústica, seguramente te convenga uno de pinza. Solo tienes que colocarlo en el clavijero y olvidarte. No necesita cables y puedes moverte libremente con tu guitarra.
Sin embargo, si lo tuyo es la eléctrica, seguramente tocarás con ampli y acabarás añadiendo más pedales, así que te recomendaríamos un afinador de pedal.
Al final, es probable que vayas adquiriendo afinadores de más de un tipo, para cada instrumento o situación, te lo decimos desde nuestra experiencia...
Así que ya sabes: afina tu guitarra como más te guste, y ¡A tocar! que al final es lo que importa.
Escribe un comentario