Tipos de cuerdas para bajos

Las cuerdas son un elemento crucial no solo en la claridad del sonido sino también en el tacto de nuestro bajo ¡Descubre todo sobre los diferentes tipos!

Ruben
Ruben | Especialista en Guitarra, Amplificación y Efectos
11/01/2024 | Actualizado: 17/09/2024 11/01/2024
0 | 0 0 valoraciones
12104
Tipos de cuerdas para bajos
Compartir:

En el mundo del bajo eléctrico, elegir las cuerdas adecuadas es crucial para definir el sonido y la comodidad al tocar. En este artículo, exploraremos los distintos tipos de cuerdas disponibles, ayudándote a entender cómo cada una puede influir en tu sonido y técnica.

Cuáles son los calibres más habituales

El calibre de las cuerdas de bajo se refiere al grosor de las mismas, y tiene un impacto directo en el sonido y la sensación al tocar. Los calibres varían desde cuerdas más delgadas, que son más fáciles de tocar y proporcionan un sonido más brillante, hasta cuerdas más gruesas, que ofrecen un tono profundo. Los calibres más comunes suelen ser 45-105 o 45-100 para bajos de 4 cuerdas

Caso especial: bajos de 5 y 6 cuerdas

Los bajos de 5 y 6 cuerdas, diseñados para ofrecer un rango extendido, requieren calibres específicos que soporten las notas adicionales graves. Estos bajos utilizan cuerdas más gruesas, lo que les permite alcanzar notas más bajas sin perder claridad o definición en el sonido. Las más habituales son: 45-130 para bajos de 5 o 6 cuerdas.

Materiales de construcción

Los materiales usados en la fabricación de cuerdas de bajo son esenciales para determinar tanto la calidad del sonido como la sensación al tocar. Aquí están algunos de los materiales más comunes y sus características:

Níquel

Las cuerdas de níquel son conocidas por su timbre cálido y suave. Ofrecen un equilibrio entre brillo y calidez, haciéndolas versátiles para diferentes estilos de música. Además, son cómodas para los dedos, lo que las hace populares entre los bajistas de todos los niveles. Probablemente son las más comunes entre los bajistas.

Acero inoxidable

Las cuerdas de acero inoxidable proporcionan un sonido más metálico y brillante en comparación con el níquel. Son ideales para géneros que requieren una mayor definición en las notas, como el rock, el metal y el funk. Además, su resistencia a la corrosión las hace más duraderas.

Cobre

El cobre, a menudo utilizado en cuerdas para bajos acústicos, ofrece un tono cálido y rico. Estas cuerdas son ideales para géneros como el folk y el blues, donde se busca un sonido más orgánico y resonante.

Recubrimientos

Los recubrimientos en las cuerdas de bajo están diseñados para prolongar su vida útil y modificar ligeramente el tono y la sensación al tocar. Los principales tipos de recubrimientos son:

Recubrimientos de polímero

Estos recubrimientos protegen las cuerdas de la corrosión y el desgaste, prolongando significativamente su vida útil. Además, proporcionan una sensación más suave al tacto, lo que puede ser más cómodo para algunos bajistas.

Recubrimientos antirruido

Estos recubrimientos especiales ayudan a reducir el ruido de los dedos al deslizarse por las cuerdas, lo que es particularmente útil en grabaciones de estudio y actuaciones en vivo para lograr un sonido más limpio.

Modelos especiales de cuerdas

Existen varios modelos de cuerdas diseñados para necesidades específicas de los bajistas:

Cuerdas planas (Flatwound)

Las cuerdas planas ofrecen un tono más cálido y suave, ideal para estilos como el jazz y el R&B. Su superficie lisa reduce el ruido de los dedos y proporciona una sensación más suave, lo que las hace favoritas para los bajistas que buscan un tono vintage y una experiencia de juego cómoda.

Cuerdas de entorchado redondo (Roundwound)

Las cuerdas de entorchado redondo son las más comunes y ofrecen un tono más brillante y articulado. Son versátiles para una amplia gama de géneros, desde el rock hasta el pop, y son conocidas por su respuesta clara y definida.

Cuerdas híbridas

Las cuerdas híbridas también conocidas como halfwound combinan características de cuerdas planas y de entorchado redondo, ofreciendo un equilibrio entre un tono cálido y una respuesta brillante. Son ideales para bajistas que buscan versatilidad y un sonido único.

¿Qué hay de las cuerdas para bajos acústicos?

Los bajos acústicos, a diferencia de sus contrapartes eléctricas, requieren un tipo especial de cuerdas que complementen su diseño y construcción únicos. Estas cuerdas están específicamente diseñadas para resaltar la resonancia y la calidez natural de los bajos acústicos.

Bronce fosforado

El material más común utilizado en las cuerdas de bajos acústicos es el bronce fosforado. Este material es apreciado por su capacidad para producir un tono cálido, rico y resonante. Las cuerdas de bronce fosforado también son conocidas por su durabilidad y por mantener su tono brillante y claro durante más tiempo en comparación con otros materiales.

Bronce 80/20

Otra opción popular para los bajos acústicos es el bronce 80/20, una aleación compuesta por 80% de cobre y 20% de zinc. Estas cuerdas tienden a producir un tono más brillante y crujiente en comparación con el bronce fosforado, lo que las hace ideales para estilos musicales que requieren una mayor claridad y articulación.

Nylon

Para los bajistas que buscan un sonido aún más suave y una sensación más cómoda al tocar, las cuerdas de nylon son una excelente opción. A menudo utilizadas en estilos como el jazz y el folk, las cuerdas de nylon ofrecen un tono más suave y menos metálico, lo que resulta en un sonido más cálido y melódico.

¿Cómo afecta el tipo de cuerda al sonido?

El tipo de cuerda puede cambiar drásticamente el sonido de un bajo. Por ejemplo, las cuerdas de acero inoxidable ofrecen un tono brillante y articulado, ideal para estilos que requieren una mayor definición, mientras que las cuerdas de níquel proporcionan un sonido más suave y redondeado, preferido en géneros como el blues y el rock clásico.

¿Cada cuánto debo cambiar las cuerdas de mi bajo?

La frecuencia con la que debes cambiar las cuerdas depende de varios factores, como la frecuencia de uso, la acidez del sudor de tus manos y si prefieres el sonido de cuerdas nuevas o viejas. 

Como regla general, los bajistas suelen cambiar sus cuerdas cada 2 o 3 meses, pero esto puede variar sustancialmente por lo que lo ideal es que te fijes por el nivel de desgaste, óxido y pérdida de brillo que van sufriendo tus cuerdas pasado el tiempo.

0 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad
Producto agregado a la lista de deseos