Qué tipos de baqueta existen y cuál es mejor usar

¿Cuáles son los tipos de baquetas para batería, qué diferencias hay entre ellas y cómo elegir la mejor para ti? Guía completa aquí.

Frou
Frou | Especialista en Percusión
27/01/2023 | Actualizado: 04/10/2023 27/01/2023
0 | 0 0 valoraciones
52081
Qué tipos de baqueta existen y cuál es mejor usar
Compartir:

Como ocurre en muchas otras cuestiones relacionadas con el equipamiento musical, puede ser difícil elegir un par de baquetas entre todas las opciones que ofrece hoy en día el mercado. Así que vamos a darte algunas claves y a ofrecerte una pequeña guía para que la elección te sea más fácil al comprar baquetas para batería.

Desde ya subrayamos que en esto tampoco hay reglas y que seguramente deberás ir probando diferentes pares de baquetas hasta llegar a tu favorito. ¡Disfruta del camino!

Tipos de baquetas para batería

Analicemos las diferentes opciones en cuanto a materiales, acabados, puntas, grosores, marcas… sin olvidarnos de los diferentes matices que podemos conseguir con baquetas especiales como las escobillas o los rods. ¡Vamos alla!

Según el material

Pueden estar fabricadas de muchas maderas diferentes, pero lo más común es que estén hechas de arce, nogal o roble. Cada una de ellas nos aporta sensaciones diferentes, dependiendo de la flexibilidad y la capacidad que tenga de absorber la vibración.

  • Nogal (hickory). Es una de las que más se usa por su durabilidad, flexibilidad y vibración media.
  • Arce. Algo más ligera y flexible que las de nogal pero menos duradera y con menor transmisión de las vibraciones.
  • Roble. Seguramente la madera más duradera, por su densidad. Transmiten mucha vibración y son muy rigidas.

Sin duda lo más común es que las baquetas estén hechas de madera, pero también podemos encontrarlas de otros materiales como el carbono. Estas baquetas son realmente ligeras y muy duraderas, manteniendo un tacto y sensación muy similares a los de la madera.

Según la punta

No basta con haber elegido el material, también deberemos saber qué tipo de punta preferimos, ya que alteran la sensación que transmiten las baquetas al golpear los parches y platos.

Además, se ofrecen con puntas de nylon, con las que se consigue un sonido de platos más brillante y que son más resistentes. Muy recomendadas por ejemplo para tocar baterías electrónicas.

Según el grosor 

Vamos con el tercer parámetro: el grosor. Puedes encontrar una amplísima variedad, pero te enumeramos los más comunes:

  • 5A. Es el más utilizado. Es un grosor medio que puede servir para diferentes estilos.
  • 5B. Algo más gruesas que las 5A. Muy utilizadas en el rock.
  • 7A. Menos gruesas y más ligeras que las 5A, pero que ofrecen menos volumen. Muy utilizadas en estilos como el jazz.
  • 2B. Son baquetas muy gruesas, especialmente utilizadas en el rock o el heavy metal.

Según el acabado

Más allá del apartado estético, el acabado de la baqueta influye en el agarre. Todas las marcas utilizan barnices especiales para que el tacto y el agarre sean óptimos, pero hay opciones para los que busquen un agarre extra: las hay con pintura de caucho en mitad de la baqueta, otras sin barniz, barnices que se activan según la temperatura de la mano…

También podemos utilizar cinta o cera para mejorar el “grip”.

Según la marca 

Estaréis de acuerdo en que las baquetas son mucho más que un par de trozos de madera torneados. Les exigimos que tengan el mismo peso, que estén construidas con maderas de calidad, que tengan la forma perfecta

Marcas como Promark, Wincent o Vic Firth por trayectoria y prestigio nos aseguran estos aspectos.

Baquetas especiales

Pasamos a hablar de diferentes conceptos a la hora de aporrear o (acariciar) nuestros tambores.

  • Escobillas: Podemos aportar diferentes matices utilizándolas. Debes tener en cuenta que el volumen que obtienes de la batería es mucho más bajo cuando las utilizas, pero a cambio te abren nuevas paletas de sonido. Recomendamos tener un par en tu bolsa de baquetas para “ese momento” en “esa canción”. Por supuesto, si vas a tocar estilos como jazz o country, son un must.

  • Rods: Son otra alternativa “tranquila” a las baquetas estándar. Se fabrican con una serie de palos delgados que han sido amarrados juntos. El sonido es menos intenso, pero obtienes más ataque y volumen que con las escobillas. Seguramente las habrás visto en conciertos acústicos.

  • Mazas: Son baquetas que tienen piezas gruesas de material al final. Esto cambia totalmente cómo suenan las baquetas cuando golpean tambores y platos. Desaparece el ataque por completo, por lo que se utilizan para tocar los toms en determinadas partes, o hacer crescendos con los platos. Un par de mazas en tu bolsa de baquetas no está de más…

  • Baquetas hibridas: El tipo más común tiene una punta de baqueta estándar en un extremo y una punta de maza en el otro. Así, con solo darles la vuelta cambias drásticamente de sonido. Ideales para los que no tenéis tiempo en medio de la canción de andar cambiando de baquetas.

Qué baquetas elegir según el género musical

Llegados a este punto te habrá quedado claro que ni todas las baquetas tienen el mismo tamaño o grosor, ni sirven para lo mismo. Si existen tantos tipos de baquetas diferentes es porque cada uno de ellos es idóneo para un determinado estilo de tocar o para extraer de nuestra batería determinados sonidos.

En lineas generales, las baquetas 7A son ideales para estilos rapidos y de poca pegada, como la salsa, cumbia o jazz. Las 5A, por su lado, diríamos que son las más versátiles. Perfectas para principiantes y para estilos comoe el pop o el rock. Si lo tuyo es el metal o el rock duro, te aconsejaríamos las 5B.

Conclusiones

Lo más recomendable es comenzar con un par de baquetas estándar y luego ir probando diferentes grosores y tipos. Algunas se harán un hueco en tu bolsa de baquetas y otras simplemente irán desapareciendo por falta de uso.

La clave es ir probando hasta encontrar las que te hagan sentir más cómodo y tener la mente abierta, para saber cambiar de baqueta dependiendo del estilo, contexto o intención.

0 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad
Producto agregado a la lista de deseos