Ya son cuatro los proyectos internacionales financiados por la Fundación WOP contra estas enfermedades con nombres como ELA, Esclerosis múltiple, Alzheimer, Leucodistrofias o Parkinson. Alguno de los proyectos financiados está dando pasos importantes para convertirse en ensayos clínicos con pacientes. Y todo está hecho a base de una suma de minutos de investigación generados con mucho rock&roll. Quizás conozcas a WOP por su promotora musical WOP. Music que organiza conciertos y festivales en el mundo del rock. Quizás también les conozcas por su actividad en el mundo del deporte, especialmente en el alpinismo o por sus locuras como la mayor carrera de patos de goma del mundo (que organizan en Bilbao, por supuesto www.wopato.com)...
S U S O B J E T I V O S
Pues sí, The Walk On Project (WOP) desarrolla diferentes actividades artísticas, sociales, deportivas y culturales para alcanzar sus objetivos principales.
1.Financiar proyectos de investigación en busca de terapias para enfermedades neurodegenerativas.
2. Divulgar la realidad de las enfermedades neurodegenerativas.
3. Potenciar la conciencia social a favor de la investigación y la ciencia.
A través de esas actividades consigue MINUTOS DE INVESTIGACIÓN CONTRA LAS ENFERMEDADES NEURODENERATIVAS.
Y lo hace desde que su fundador Mikel Renteria, a raíz del diagnóstico de uno de sus hijos de una de estas enfermedades comenzó a componer. Walk On fue la primera canción (ya son 3 discos) y dio nombre a esta iniciativa que, en estos años de trabajo, se ha convertido en una entidad social de referencia, especialmente en Bizkaia. Quizás viste a Mikel en este flashmob que organizaron en Bilbao con una de sus canciones.