Historia de la Gibson Flying V

Repasamos la historia de una de las guitarras más icónicas.

Mikel
Mikel | Especialista en Guitarra
25/02/2022 | Actualizado: 04/10/2023 25/02/2022
5 | 1 1 valoraciones
5770
Historia de la Gibson Flying V
Compartir:

La Flying V apareció por primera vez en 1958, en la época en que Gibson era considerado un fabricante seguro y exitoso del medio-oeste americano. El caso es que empezaron a preocuparse por el creciente éxito de Fender y antes, en 1952, ya reaccionaron a la marca californiana con el modelo Les Paul, algo así como la versión de cuerpo sólido de las tradicionales guitarras archtop de Gibson. Mientras tanto, Fender lanzó su nueva Stratocaster, una maravilla reluciente que parecía emocionante y nueva. Y que tenía un nombre moderno, como de la era espacial.

A Gibson no le quedaba otra, tenían que seguir compitiendo. Fue Seth Lover, el responsable de las pastillas humbucker, quien presentó tres nuevos modelos que debían sacar a Gibson del enfoque oldschool hacia algo más actual. Eran las guitarras Flying V, Explorer y la inédita Moderne.

En los catálogos de 1958, Gibson subrayaba el enfoque moderno de la Flying V, decían que era el diseño del futuro. Estaba hecha de "la mejor madera de korina con acabado de cal natural". Korina era un nombre comercial estadounidense para una madera de África Occidental, Terminalia superba, conocida como limba o afara. A veces se compara con la caoba, por su peso y sus características tonales, pero es una especie y una familia diferente.

Solo se vendieron 81 Flying Vs durante 1958, un año en que las eléctricas más vendidas (e, inevitablemente, económicas) de Gibson fueron la ES-125 (1528 ventas en el 58) y la Les Paul Junior de cuerpo sólido (2408 ventas). En 1959, Gibson vendió solo 17 Flying Vs, el interés en las nuevas guitarras era prácticamente nulo.

En 1959 la compañía decidió parar la producción, pero en los 60 todavía quedaban algunas unidades en las tiendas. Es así como Dave Davies de los Kinks se hizo con una en 1965. La tocó en directo durante esa gira y de repente el interés por la guitarra creció, mucha gente se preguntaba qué modelo era. Gibson decidió relanzar la Flying V, con características renovadas, en 1967.

Desde entonces, por supuesto, muchos guitarristas han descubierto las magníficas cualidades de esta creación: Jimi Hendrix, Marc Bolan, Billy Gibbons, Michael Schenker, James Hetfield

Ahora es reconocida como un maravilloso clásico, pero casi no sobrevivió más allá de una breve existencia de dos años, ya que, desde el punto de vista de Gibson, parecía un fracaso.

1 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad
Joe
2022-08-19 16:53:18

Muchas gracias por los articulos. Dios te Bendiga!

Producto agregado a la lista de deseos